Página
¿Quiénes Somos?
Editado: 26 de febrero de 2025 – Estado: Borrador
Consejo Nacional de Trabajo Social (CNTS)
El CNTS es el máximo organismo oficial creado por el Gobierno Nacional responsable de la regulación y supervisión del ejercicio profesional del Trabajo Social en Colombia. Su labor está definida por la Ley 53 de 1977, que establece sus funciones y alcance.
Como entidad pública de carácter sui-generis, el CNTS debe garantizar que los trabajadores sociales cumplan con los requisitos legales para ejercer, promoviendo la calidad, ética e idoneidad en la profesión.
Gobernanza / Organismos

El CNTS está conformado por representantes de entidades gubernamentales, académicas y gremiales, lo que refuerza su carácter oficial y su liderazgo en el sector.
🔹 Representación del Gobierno
- Ministerio de Trabajo.
- Ministerio de Salud.
🔹 Representación Académica
- Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social (CONETS).
- Asamblea Nacional de Facultades de Trabajo Social.
🔹 Representación Gremial
- Federación Colombiana de Trabajadores Sociales (FECTS).

Misión
Garantizar y promover el reconocimiento y posicionamiento profesional, la idoneidad, excelencia técnica y ética de los Trabajadores Sociales del país; estableciendo relaciones estratégicas con entidades públicas y privadas de nivel nacional e internacional, disponiendo de información veraz y oportuna, liderando y realizando investigaciones, ejecutando proyectos consecuentes a la naturaleza de la entidad y apoyando la gestión del Estado en materia de desarrollo social.
Visión
Para el 2030, el CNTS será reconocido como el organismo líder en representar los intereses de los Trabajadores Sociales en Colombia, asegurando la participación en las esferas de planeación y formulación de políticas públicas, como fuente de información técnica confiable. Será quien promueva el reconocimiento y excelencia de los profesionales, impulsando su cualificación para facilitar la movilidad laboral e intercambio de experiencias, conocimientos, tecnología y buenas prácticas contando con una red de aliados estratégicos nacionales e internacionales.

Valores
E
EMPATIA

Los funcionarios del CNTS se caracterizan por su alto nivel de calidez y disposición al Servicio.
T
TRANSPARENCIA

Siempre brindar información clara, precisa, comprensible, evitando generar dudas o interpretaciones que no se ajusten a la realidad.
H
HUMANIDAD

Compromiso inquebrantable con la dignidad, la equidad, el respeto, la ética y el bienestar de todos aquellos que integran y se relacionan con el CNTS.
I
INNOVACIÓN

Orientar todos los procesos misionales y administrativos al desarrollo y mejoramiento continuo.
C
CALIDAD

Ofrecer servicios caracterizados por la valoración al profesional y cumplimiento de las disposiciones legales que rigen el quehacer de la entidad.
A
ACCESIBILIDAD

Servicios y medios de comunicación enfocados en garantizar un acceso inclusivo y participativo.
Nuestro "Quehacer"
Expedir los registros de los profesionales de Trabajo Social en Colombia, es una labor que exige inspeccionar, vigilar, investigar y sancionar el ejercicio antiético e ilegal y a su vez, conlleva otras funciones que sin ser explicitas en la Ley, hacen parte del quehacer misional y que se describen enseguida:
- Llevar a cabo investigaciones ético profesionales imponiendo las sanciones consecuentes, así como la denuncia ante las autoridades competentes y ante la Fiscalía General de la nación cuando se presenta la falsificación de documentos.
- Promover la ética en el ejercicio profesional.
- Emitir conceptos.
- Servir de fuente de información oficial del Gobierno.
- Fomentar la actualización continua de los profesionales.
- Generar conceptos técnicos, observaciones y recomendaciones para fortalecer y modernizar los perfiles de los Trabajadores Sociales.
- Adelantar investigaciones que produzcan información para la toma de decisiones; estadísticas y métricas que soporten los conceptos técnicos; insumos para la elaboración y producción de documentos técnicos; definición de proyectos y alianzas estratégicas, en lo que corresponde a su competencia, entre otros.
Fundamento Legal: Ley 53 de 1977
- Regula el ejercicio del Trabajo Social en Colombia, estableciendo que solo los profesionales con título universitario debidamente reconocido podrán ejercer la profesión, tanto en el sector público como en el privado.
- Exige que las empresas estatales y privadas con un alto número de trabajadores contraten profesionales en Trabajo Social para el desarrollo de políticas laborales.
- Establece la inscripción obligatoria ante el Consejo Nacional de Trabajo Social, el cual se encarga de la regulación y supervisión de la profesión.
- Contempla la validación de títulos obtenidos en el extranjero según convenios internacionales y prohíbe la validez de títulos adquiridos por correspondencia o de forma honorífica.
- Reglamenta el funcionamiento de las facultades de Trabajo Social bajo la inspección del Ministerio de Educación Nacional.
Actualmente, el CNTS trabaja en la actualización de la Ley 53 y la implementación de un Código de Ética Profesional, para fortalecer la profesión y tener un marco normativo más solido y moderno que permita a la entidad responder a los desafíos actuales del Trabajo Social en el país.
HISTORIA
El Consejo fue creado por la Ley 53 de 1977, pero su instalación oficial se llevó a cabo nueve años después, el 16 de julio de 1986, en las instalaciones del Ministerio de Educación Nacional. Durante este evento, la ministra de Educación Nacional, la doctora Lilian Suárez Melo, estuvo presente, junto con varios delegados de diferentes entidades gubernamentales y representantes del sector del Trabajo Social en Colombia. Entre los asistentes se encontraban:
- Miriam Donato de Montoya,
Delegada del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. - Denise Duvian de Puerta,
Delegada del Ministerio de Educación Nacional. - S. Libia Pineda Martínez,
Delegada del Ministerio de Salud. - S. Jesús Glay Mejía Naranjo,
Presidente del Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social (Conets). - S. Antonio Puerta Zapata,
delegado de la Asamblea Nacional de Facultades de Trabajo Social. - S. Luz Marina Villa de Yarce,
Presidenta de la Federación Colombiana de Trabajadores Sociales (Fects).
Desde su instalación, se estableció la sede del Consejo en Medellín, compartiendo oficina con la Federación Colombiana de Trabajadores Sociales (Fects).
LÍNEA DE TIEMPO
La evolución del Consejo a lo largo de los años demuestra su compromiso con el fortalecimiento del Trabajo Social en Colombia, brindando apoyo a los profesionales del área y garantizando espacios adecuados para su desarrollo y formación continua.
1986-1995
La sede operó en Medellín, hasta que en enero de 1996, bajo la presidencia de Jesús Glay Mejía Naranjo, se trasladó a Bogotá a una oficina propia.
En mayo de 1999
Se adquirió una casa para establecer la sede definitiva.
En el año 2015
Con el objetivo de mejorar las instalaciones y ampliar los servicios ofrecidos por el Consejo, el grupo directivo propuso la construcción de un edificio en el mismo predio.
Año 2021
Terminó la construcción del edificio, actual instalación del Consejo Nacional de Trabajo Social (CNTS) y el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social (CONETS).