Articulo
22 OCTUBRE, DÍA NACIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL
Editado: 22 de octubre de 2025
En el marco de esta nueva conmemoración del día nacional de Trabajo Social, resulta fundamental hacernos nuevamente la pregunta que muy bien se planteó el poeta Alemán Friedrich Hölderlin en uno de sus célebres poemas a propósito de la miseria:
“¿Para qué poetas en tiempos de penurias?”
A lo que Heidegger responde: el poeta es el “intermediario entre la voz del pueblo y la de los dioses” (p. 177).
Si traemos esta pregunta a nuestra profesión versaría así ¿Para qué el Trabajo Social en tiempos de penuria? ¿Para que el Trabajo Social en tiempos de guerra? ¿Para que el Trabajo Social en tiempos de incertidumbre, desigualdad e injusticia? A lo que podríamos responder de múltiples formas: el Trabajo Social es la voz del pueblo, es el horizonte de la justicia social, es el eje articulador de todos los procesos de transformación y emancipación. En estos 89 años del Trabajo Social, hemos forjado y constituido sociedades justas y resilientes. Hemos aportado a la paz y hemos puesto sobre la palestra pública la voz de las víctimas que en estos tiempos de penuria lo perdieron todo, inclusive su memoria. Trabajo social es el intersticio (entrelugar) entre las injusticias y la justicia social, cognitiva, política, cultural, ambiental y cotidiana.
En el día nacional del Trabajo Social se resalta la relevancia de los valores éticos en el ejercicio profesional, destacando su papel esencial en la promoción del bienestar y del Estado social de derecho. Así, algunos de los principios y horizontes que orientan el ejercicio profesional son la justicia social, la dignidad, la empatía, la alteridad y el respeto, los que son el eje fundamental que permiten enfrentar los dilemas y contradicciones que emergen en el marco del sistema capitalista imperante. La globalización interpretada como parte de la evolución de las relaciones sociales alrededor de la tecnología, desconoce los procesos culturales e identidades propias de los territorios, dando lugar al individualismo, división de la familia y políticas de mercado neoliberales que inducen la movilidad humana en busca de nuevas oportunidades de vida, de las cuales se derivan tensiones que exigen una reflexión constante y una adaptación ética en la labor de los trabajadores/as sociales de cara a develar las estructuras que reproducen las desigualdades sociales para transformarlas.
															Hoy conmemoramos nuestro ejercicio profesional, el que, más empáticas y empoderadasias, ha logrado durante estos 89 años de historia en Colombia objetivar y materializar el Estado social de derecho, disminuir brechas de desigualdad, emancipar a las comunidades más vulnerables, fortalecer las luchas ciudadanas, sociales, campesinas y de las víctimas del conflicto armado, así como trabajar en distintos campos de abordaje de lo social desde los que ha logrado aportar a un establecimiento de sociedades y comunidades más justas, más empáticas y más empoderadas y en especial, más agenciadas de sus espacios de participación ciudadana.
Desde el Consejo Nacional de Trabajo Social (CNTS) y desde su junta directiva, queremos conmemorar este día con un poema Antonio Machado a propósito de lo que ha sido el trasegar del Trabajo Social:
Caminante, son tus huellas 
el camino y nada más; 
Caminante, no hay camino, 
se hace camino al andar. 
Al andar se hace el camino, 
y al volver la vista atrás 
se ve la senda que nunca 
se ha de volver a pisar. 
Caminante no hay camino 
sino estelas en la mar.
Aunque el camino ha sido temeroso, violento e inesperado, somos conscientes que para el trabajo social el camino se sigue haciendo, continua. No hay penuria que detenga el camino de las reivindicaciones sociales en nuestra querida Colombia y Latinoamérica.
Para el trabajo social no hay camino, sino estelas en la mar.
Por:
Consejo Nacional de Trabajo Social
SÚMATE A LA COMUNIDAD OFICIAL DEL CNTS
Súmate al grupo que articula a profesionales de todo el país.
Aquí podrás debatir, compartir experiencias y tejer redes con colegas de todo el país.
Haz parte de esta comunidad activa y en crecimiento
Haz correr la voz
¡Comenta y comparte con tus colegas esta noticia!
											
				