Podcast
El Consejo Nacional de Trabajo Social: garantía ética y profesional del gremio en Colombia
Editado: 9 de mayo de 2025 – Estado: Publicado
En un nuevo episodio del podcast En Comunidad, espacio de apropiación social del conocimiento del programa de Trabajo Social de la Universidad del Quindío, emitido por la emisora de la Universidad del Quindío, el docente y trabajador social Alejandro Bonilla conversó con Milton César Velásquez, presidente del Consejo Nacional de Trabajo Social (CNTS), para profundizar sobre el origen, propósito y accionar de este organismo que vela por la integridad de la profesión en Colombia.
¿Qué es el CNTS?
El Consejo Nacional de Trabajo Social es la entidad que regula, orienta y protege el ejercicio ético y profesional de los y las trabajadoras sociales en el país. Su surgimiento está ligado a la Ley 53 de 1977, la cual estableció las bases legales del ejercicio profesional del Trabajo Social en Colombia y dio pie a la creación del CNTS. Esta ley busca asegurar que la práctica profesional se desarrolle conforme a principios éticos, técnicos y científicos.
Funciones del CNTS
Líneas de acción
¿Qué hace el CNTS frente a la Ley 53 de 1977?
En el marco de la reflexión nacional sobre la necesidad de actualizar la Ley 53 de 1977, el CNTS ha tenido una lectura positiva de los avances. Gracias a la articulación con la Mesa Amplia de Trabajo Social, se ha logrado construir un documento base de proyecto de ley, el cual ha sido socializado en distintos territorios del país, promoviendo una conversación amplia e inclusiva sobre los elementos clave que debería contener una nueva normativa para el ejercicio profesional.
Además, uno de los puntos que ha ganado relevancia en la agenda del CNTS es la necesidad de establecer tribunales de ética, los cuales se espera que funcionen como espacios técnicos y jurídicos con facultades para sancionar a quienes incumplan los principios éticos del Trabajo Social. Esta propuesta busca reforzar la responsabilidad y la legitimidad del gremio frente a la sociedad.
Haz correr la voz
¡Comenta y comparte!