INFORMACIÓN IMPORTANTE
ASAMBLEA NACIONAL
ACTUALIZACIÓN NORMATIVA DEL TRABAJO SOCIAL
Y CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN COLOMBIA
Publicado: 6 de agosto de 2025 – Estado: Publicado – Actualización: 7 de Agosto
Participa en la Asamblea Nacional de Trabajo Social (2 jornadas: sábado 23 de agosto 1:30 p.m. y sábado 30 de agosto/ horario por confirmar) y haz parte activa del proceso de actualización normativa que dará nuevas bases a nuestra profesión.
1. Introducción
En el marco de este proceso para el Trabajo Social en Colombia, y en continuidad de los encuentros territoriales realizados en diferentes regiones del país, se proyecta la realización de 2 Asambleas, como espacios participativos y democráticos para la socialización y aprobación del documento de ley.
Los enlaces estarán activos cuando el botón esté en color azul.
Antes de continuar, recomendamos visitar el siguiente enlace para contextualizar y entender mejor todo este proceso, el cual se lleva en continuidad a los encuentros territoriales ya realizados.
2. Objetivos
Objetivo general:
- Desarrollar dos espacios deliberativos para la socialización y validación del articulado del Proyecto de Ley y código deontológico de Trabajo Social en Colombia (antes titulado como código de ética: la denominación fue cambiada por asesoría jurídica), garantizando la participación amplia de los diferentes actores gremiales.
Objetivos específicos:
- Presentar el articulado consolidado a partir de los encuentros territoriales, sistematización y revisión jurídica.
- Contribuir a la comprensión rigurosa de los contenidos del proyecto de ley.
- Garantizar información transparente que permita comprender la importancia de la regulación profesional.
- Facilitar el diálogo colectivo alrededor de los artículos de la ley y código deontológico antes de su radicación en el Congreso de la República.
- Aprobar la versión final del documento a radicar.

Modalidad:
Presencial:
- Aforo limitado. Requiere registro previo.
- Participación en debates, foros y diálogos abiertos.
- Interacción con ponentes y profesionales.
Beneficios:
- Certificado de asistencia o participación.
- Kits profesionales – regalos promocionales del evento.
- Refrigerios y almuerzo.
TRANSMISIÓN
AGENDA
Bloque 1
APERTURA FORMAL Y ESPACIO ACADÉMICO-CULTURAL
Bienvenida y espacio cultural
3. Acuerdos básicos para el buen desarrollo asambleario
Con el fin de garantizar un espacio democrático, ordenado y productivo, se establecen los siguientes acuerdos que regirán el desarrollo de la Asamblea:
- Respetar todas las intervenciones y evitar interrupciones.
- Solicitar el uso de la palabra a la moderación.
- Adaptarse al tiempo máximo asignado para hablar en cada intervención.
- Tomar decisiones según el mecanismo acordado, privilegiando el consenso.
- Mantenerse en los puntos del orden del día.
- Cumplir con los tiempos, la metodología y la agenda determinada para la asamblea.
4. Metodología ejercicio asambleario
La Asamblea se desarrollará en dos bloques complementarios.
Primer bloque: Presentación detallada del proyecto de Ley de Trabajo Social, abordando su estructura, alcances y fundamentos. Se incluirá un análisis comparativo que permita identificar de manera clara:
a) Modificaciones introducidas en relación con la Ley 53 de 1977, destacando los avances y transformaciones que propone el nuevo articulado frente a la normativa vigente.
b) Los ajustes efectuados en relación con el documento discutido en los Encuentros Territoriales, señalando expresamente qué disposiciones fueron modificadas (en contenido o en lugar), cuáles fueron eliminadas y cuáles incorporadas como nuevos aportes.
Segundo bloque: Espacio de diálogo colectivo para valorar los logros del proceso, socializar reflexiones sobre la experiencia, y recoger observaciones y propuestas frente al trabajo desarrollado durante más de cuatro años de construcción colectiva ininterrumpida. Adicionalmente, se espera que, en un acuerdo colectivo, se apruebe el documento final.
PRIMER BLOQUE: “ASÍ QUEDÓ LA LEY Y EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA”
- Bienvenida e instalación (10 minutos)
- Palabras de integrantes de la Mesa Amplia.
- Confirmación de asistencia por medio de formulario.
- Presentación general del proceso (20 minutos)
- Contexto del proceso de actualización normativa.
- Trabajo por comisiones y procesos: encuentros territoriales, sistematización, jurídica, metodológica, académica y comunicaciones.
- Exposición de la Ley 53 de 1977, del Código Deontológico vigente y de la necesidad de su reemplazo e integración. (20 minutos)
- En este espacio se presentará la Ley 53 de 1977, resaltando su contexto histórico, principales disposiciones y el papel que ha desempeñado en la regulación del ejercicio profesional del Trabajo Social en Colombia. Se expondrán las razones por las cuales, tras casi cinco décadas de vigencia, esta norma resulta insuficiente para responder a las realidades y exigencias actuales de la profesión.
- Contenido del proyecto de ley y Código Deontológico (80 minutos)
(En la primera asamblea se presentarán los artículos I, II, III y VII)
(En la segunda asamblea se presentarán los artículos IV, V y VI)
- Este espacio tiene como finalidad presentar de manera sintética el texto final del nuevo Proyecto de Ley y Código deontológico, resultado del proceso de discusión en los Encuentros Territoriales, su sistematización y la revisión jurídica posterior. Se invita a las y los participantes a haber leído previamente el documento para facilitar la comprensión y el aprovechamiento del diálogo. El desarrollo de este punto se organizará en tres apartados:
- Cambios por títulos de la Ley y Código deontológico. Avances logrados y nudos críticos.
- Ajustes finales posteriores a la sistematización y revisión jurídica.
- Trámite legislativo: proceso de presentación ante el Congreso de la República
La presentación de este punto se realizará a varias voces, con participación de integrantes de la Mesa Amplia, especialmente de sus comisiones. Este momento busca no solo informar, sino también integrar a quienes han contribuido activamente a la construcción colectiva del proceso.
Intermedio
Espacio de receso y descanso de 15 minutos
SEGUNDO BLOQUE: “REFLEXIONES Y CONSENSOS PARA EL FUTURO DEL TRABAJO SOCIAL”
- Apertura del bloque (5 min)
- Presentación breve de las reglas de intervención: uso del micrófono abierto por orden de solicitud, tiempo máximo por intervención (2 minutos por persona), evitar interrupciones y centrarse en el contenido del documento final.
- Micrófono abierto (60 minutos)
Cada participante que haya solicitado la palabra podrá compartir reflexiones sobre el documento final y su relevancia para la profesión, presentar aportes o sugerencias respecto a su entrega al legislativo, implementación y socialización una vez aprobado en el Congreso, así como plantear inquietudes o disensos puntuales que requieran aclaración por parte de la Mesa Amplia.
- Síntesis, ajustes y aclaraciones finales de la Mesa Amplia (50 min)
- En este momento se buscará cerrar el espacio de diálogo recogiendo las ideas principales. La Mesa Amplia asumirá un rol activo para integrar en tiempo real los aportes recibidos, responder inquietudes y dejar claros los elementos que orientarán la siguiente etapa del proceso.
En caso de que, tras agotar el diálogo y la argumentación colectiva, persista un disenso que no pueda resolverse, se podrá recurrir a la votación únicamente para el artículo en cuestión. Se confía en que este mecanismo sea utilizado de manera excepcional, privilegiando en todo momento la construcción colectiva
- Espacio de respaldo al documento final (5 minutos)
Como acto de cierre y en reconocimiento al trabajo colectivo realizado durante más de cuatro años, se realizará un ejercicio de respaldo para expresar la aprobación de la Asamblea al documento final del Proyecto de Ley y Código Deontológico. Se espera que el gremio por unanimidad pueda respaldar el documento, una vez agotado todo el proceso de socialización y resueltos posibles disensos, se propone la posibilidad de encender cámaras y brindar un SI al unisonó, levantar la mano, entre otras estrategias simbólicas para cerrar el proceso.
- Cierre de la asamblea
Las mismas personas que dieron apertura al espacio asambleario: Milton Velásquez – CNTS, Luz Helena Urrea – Comisión metodológica y Sebastián Gómez – Participante de la Mesa Amplia, cerraran el espacio, agradeciendo por la voluntad colectiva de construir un mejor futuro para el Trabajo Social en Colombia
¿QUIERES ESTAR AL TANTO DE ESTE PROCESO?
SÚMATE A LA COMUNIDAD OFICIAL DEL CNTS
En nuestro grupo oficial ya somos más de 900 profesionales.
Hemos creado un grupo específicamente para la Asamblea Nacional. Allí recibirás información detallada, acceso exclusivo a contenidos que no se comparten en redes sociales, y podrás participar en debates sobre temas clave para el ejercicio profesional. También tendrás la oportunidad de intercambiar opiniones con otros trabajadores sociales, compartir experiencias, ampliar tu red de contactos y ser parte activa de una comunidad que crece y se fortalece día a día.
Únete haciendo clic en el botón.
¿OTROS EVENTOS?
OPIONES O COMENTARIOS
Síguenos en redes, para recibir información sobre este y futuros encuentros o eventos profesionales.